lunes, 29 de abril de 2013


Cuerpo con sentido: “hacia una pedagogía poética”

La propuesta central de la profesora Clara Cuervo donde entrelaza la relación cuerpo, literatura y formación, hace énfasis en el afloramiento de las sensaciones, los sentidos, el gusto, y de toda aquella subjetividad que nos dé la oportunidad de tomar una postura, que nos involucre con el o los otros desde los sentimientos y desde las vivencias que puedan servir de experiencias propias, donde el cuerpo sea participe de todas esas sensaciones y no se deje relegado, pues cobra valor  y sentido desde una visión estética, poética y literaria.

Desde años atrás y sobre todo en el escenario religioso se le otorgo al cuerpo el calificativo de pecaminoso, lujurioso o provocador de “bajas pasiones” pero ese no es el verdadero significado del cuerpo. Este ha permitido que se aprecie de una manera artística a través de expresiones de vida pues es lo único real con lo que contamos. El cuerpo es la inspiración poética y literaria que nos permite expresar todo aquello que sentimos y que no nos atrevemos a decir de manera abierta y sin tapujos.

En el video “La pared de Pink Floyd” podemos identificar algunas de las representaciones expuestas por la profesora Clara Cuervo con respecto a:

Cuerpo: en el video se puede apreciar como el cuerpo no tiene ningún valor pues los niños van encarcelados en el vagón del tren siendo transportados como cualquier mercancía, incluso no se pueden individualizar ya que llevan puestas mascaras que los hacen iguales negando el cuerpo y el espíritu. Todo esto contrario a lo que promulga la profesora Clara pues su postura es la de dar valor al cuerpo como expresión de sentimientos, emociones, literatura, arte, poesía y dejar que nos podamos expresar libremente.

Estudiante: podemos notar como en el video se anula completamente al estudiante coartando su libertad de expresión y de experimentar otras formas de comunicación, en este caso los poemas. El profesor no conforme con la anulación de su pensamiento  ridiculiza y menos precia al niño exponiéndolo a la burla de todos sus compañeros e impartiendo un castigo físico (el reglazo en las manos). Como estudiantes se manipulaban cual producción en serie de la cual no se debía esperar otra cosa que la ya establecida y concedida por la escuela.

Maestro: desafortunadamente se puede apreciar un modelo de maestro que expresa miedo, insensibilidad, rudeza, una maquina que repite y repite conceptos y que no da valor al ser humano, un maestro que no concibe la “educación” como un acompañamiento profesor – alumno sino como una cátedra donde se imparten conocimientos y el no acatar las reglas con lleva al castigo físico de los niños.

Sociedad de vigilancia: claramente podemos ver como se establece la relación oprimido – el estudiante y opresor – el profesor limitando la relación estrictamente a obedecer lo que el docente ordena. Y cuando los alumnos sienten que no están siendo observados sacan de su interior todo lo que hay oculto.

Tome el siguiente verso para realizar la actividad de ilustrarlo y de crear otra estrofa:

Si me quieres, quiéreme entera,

no por zonas de luz y sombra…

Si me quieres, quiéreme negra

y blanca. Y gris, y verde y rubia,

y morena…

Quiéreme día,

quiéreme noche…

¡Y madrugada en la ventana abierta!…

Si me quieres, no me recortes:

¡Quiéreme toda… O no me quieras!”

(Dulce María Loinaz)

¡Quiéreme, sin pensarlo dos veces!

Con mis defectos y virtudes

Con mi pasado y mi presente

Quiéreme, quiéreme así,

Pues mi futuro serás tú

Quiéreme,

Sin condición, quiéreme.

(Nubia Johana Cifuentes)
 
 
  
Imagen  tomada de:
Bibliografía
Clara Inés Cuervo Mondragón. Cuerpo con sentido: hacia una pedagogía poética
Por: Nubia Johana Cifuentes Baquero.
 

viernes, 26 de abril de 2013

jueves, 25 de abril de 2013

LA LITERATURA EN TIEMPOS DE VIOLENCIA
 
La lectura en nuestros días, donde estamos invadidos de caos, maltrato, desatención al menor,  violencia y abusos a los derechos humanos, podría ser una herramienta ideal para mejorar la educación de los niños y la vida familiar la formación desde la lectura y la constante práctica de este hábito, no solo en la escuela sino también en casa, desde la familia, la lectura  podrá  divertir y educar en valores a niños y niñas de cualquier edad, preparándolos para la vida en sociedad y la convivencia en un futuro.

La literatura es hace parte de cada uno de nosotros, de nuestra realidad, nos lleva a cambiar pensamientos y sentimientos, nos transporta a un mundo mejor, sobre todos en estos tiempos llenos de violencia y vejación de los derechos humanos.

La literatura en conjunto con la ética nos permite crear nuevas fuerzas de lucha por una sociedad mejor, un mundo menos violento hasta alcanzar el estado máximo de una sociedad en paz.

El mundo de las letras nos permite alejarnos de esta cruda realidad donde el sello que tiene nuestro país es el sello de la violencia, el dolor y la sangre derramada por inocentes.

Como lo dice Orestes, Quintana, III, pp. 695-696 “...La literatura es la bella forma de los pueblos. En pueblos nuevos, ley es esencial que una literatura nueva surja”, la nueva literatura en esta época de violencia y materialismo, crea en los niños el espíritu transformador hacia una nueva sociedad, donde no existan limitaciones a los individuos, estimulando la estética desde los conceptos y el adiestramiento en valores, cultivando la semilla del arte y la cultura, para que sean seres humanos ricos en raciocinio e ingenio.

Difiero sobre lo que dice Martí, “La literatura de nuestros tiempos es ineficaz, porque no es la expresión de nuestros tiempos”, pienso que no tanto es la ineficacia de la literatura, sino más bien, la ineficacia de los orientadores, maestros, padres de familia y comunidad en general, quienes no estimulan el bello y enriquecedor acto de leer.

Mi propósito seria entonces, como una estrategia para derrotar la violencia y la guerra, atacar desde la escuela por medio de las letras, darle la importancia que realmente merece la literatura, sobre todo la literatura infantil para motivar e involucrar a los niños, despertando en ellos la creatividad y el desarrollo de la imaginación que nos llevara a triunfar en un  mundo y en una sociedad en paz.
 
POR: DIANA MARIA VILLA SANCHEZ

lunes, 22 de abril de 2013

...De la Pedagogía Poética


En el video musical de “The Wall”, el cuerpo se sustrae en todas sus dimensiones pues se niega como lugar de sentimientos y emociones. El hecho de que el profesor castigue a sus alumnos dando varazos, demanda la acción de enajenar un cuerpo, los cuerpos. Se hiere “nuestra única constancia de vida que tenemos: el cuerpo” (Cuervo, p. 2). El cuerpo es tratado como el blanco de violencias y desarraigos del sentido espiritual, poético e imaginario del ser humano. Esto conduce a que se conciba el cuerpo como un “náufrago, un exilio del cuerpo” (Cuervo, p. 3).

El estudiante (ser humano como poseedor de un cuerpo), se moldea de manera totalitaria. Pues para formarlo se utiliza toda una gama de tradiciones pedagógicas opuestas a la pedagogía poética. Se forma con lo contrario de imaginación, de creatividad, pues se materializan las burlas, las negaciones de la poesía (el maestro vigila y roba un fragmento de un poema de un estudiante. En el acto es ridiculizado por él y sus demás compañeros), la educación “bancaria” como lo indica Freire, al obligar al estudiante a recordar memorísticamente todas las ecuaciones de un problema matemático.

La pedagogía poética procura un lineamiento para la los maestros. Unos lineamientos en donde como lo señala Cuero, se concibe al cuerpo como un todo. El maestro de “The Wall”, lo concibe como un dictador totalitario. Su discurso (en el aula de clases) es parecido a los discursos de los dirigentes nazis en sus discursos políticos. El maestro se alza en contra del arte pues, y por lo tanto del cuerpo, pues “la literatura deviene a la expansión de la vida y avizora almas tejidas de quienes se atreven a decir lo no dicho. Las palabras poéticas son la extensión de mi cuerpo” (Cuervo, p. 6).

El papel del maestro en “The Wall” actúa en relación con la Sociedad de la Vigilancia. Las aulas de clase y los lugares por donde transitan los estudiantes, nos hacen recordar las paredes lóbregas de los campos de concentración. Los estudiantes pierden sus rostros, sus identidades, pues la sociedad de la vigilancia perpetúa la uniformidad, la no variación.

Publicado por Carlos Saavedra.

Algunos Planteamientos de Jorge Larrosa

 
http://prezi.com/n03n6-kdmezu/present/?auth_key=s8pp9nz&follow=y3yfqsphrrvy

Publicado por Carlos Saavedra

martes, 2 de abril de 2013


DIARIO DE CAMPO

 

 

Fecha: Marzo 19 de 2013

Lugar: Aula Múltiple del colegio Liceo Villeta

Hora de inicio: 09:00 am.

Hora de finalización: 9:45 am.

 

El gigante egoísta

 

 

Participantes

 

Docente: Julián Rodríguez Acuña

Estudiantes:

Cepeda Lozano Cristian
Barajas Triana Alejandro
Romero María Paula
Ortiz Paula Andrea
Zapata Hernández Anderson
Lara Enciso Juan Esteban
Sanabria Barragán Juan Esteban
Gantiva Hernández Camila
 

 

Texto de lectura

El texto que se manejó en este círculo de lectura se llama  el gigante egoísta” del escritor, Oscar Wilde.   La bibliografía trabajada es: Wilde Oscar. (1996). Cuentos de Oscar Wilde. Torre de papel. Grupo editorial Norma.  Bogotá DC, Colombia.

Descripción y narración de las estrategias de lectura

Para iniciar la lectura se le pidió a los niños que compartieran sus investigaciones sobre los gigantes, de esta manera cada niño compartió sus experiencias e historias de estos seres.  La lectura fue hecha por el profesor, sin embargo la narración  fue apoyada por la presentación de imágenes para mostrarles a los estudiantes de forma más dinámica los acontecimientos dentro de la historia.   Después de la lectura se le pidió a los niños que hicieran grupos de tres personas y que representaran la escena del cuento que más les gustó.

Descripción del ambiente



Los niños se ubicaron en el aula múltiple en círculo, y se ubicó el computador en una dirección que todos los niños pudieran apreciar las imágenes. Este salón es un espacio amplio y ventilado.  Se escogió este lugar en cambio del parque, porque resultó más económico en cuestiones de tiempo, ya que la lectura era de una extensión considerable y necesitaba de mucho tiempo para ser contada.

Interpretación desde los autores del modulo

Promocionar la lectura mediante el ejemplo es una de las principales tareas de los profesores de básica primaria (Fajardo, 2008).  Cada vez que se lee en clase se les está dando a los niños las herramientas para que se interesen por la literatura, aunque este ejercicio no se debe limitar al mostrarse como tarea, por esta razón, el círculo de lectura como ejercicio para la modelación, promoción y crítica de la lectura, hace que los estudiantes empiecen a involucrarse con los libros, a sentirlos, a asimilarlos en sus vidas, en otras palabras, ocasiona una afectación que genera actitudes  positivas frente a la lectura tal y como lo plantea Clara Cuervo (2008).

 

Cuervo, C. (2008) Leer y escribir como experiencias corporales.

Fajardo M (2008) El profesor de preescolar y primaria frente a la literatura para niños: Una reflexión. En Revista del  Grupo de Investigación “EDAFCO” (Educación, Afecto y Cognición) del programa de Psicología de la Universidad de Ibagué

 

 

Nelson Julián Rodríguez Acuña

 

 

DIARIO DE CAMPO

 

 

Fecha: Marzo 12 de 2013

Lugar: Colegio Liceo Villeta

Hora de inicio: 09:15 am.

Hora de finalización: 10:00 am.

 

El ruiseñor y la rosa

 

 

Participantes

 

Docente: Julián Rodríguez Acuña

Estudiantes:

Cepeda Lozano Cristian
Barajas Triana Alejandro
Romero María Paula
Ortiz Paula Andrea
Zapata Hernández Anderson
Lara Enciso Juan Esteban
Sanabria Barragán Juan Esteban
 

 

Texto de lectura

El texto que se manejó en este círculo de lectura se llama  El ruiseñor y la rosa” del escritor, Oscar Wilde.   La bibliografía trabajada es: Wilde Oscar. (1996). Cuentos de Oscar Wilde. Torre de papel. Grupo editorial Norma.  Bogotá DC, Colombia.

Descripción y narración de las estrategias de lectura

Antes de iniciar la lectura de este texto, se les pidió a los niños que se sentaran en círculo en el piso en el salón, inmediatamente después se les dio la bienvenida al segundo circulo de lectura, se les dijo el nombre del texto y se les pidió que expresaran la idea que ellos tenían de lo que es un ruiseñor, luego se les explicó que un ruiseñor es un ave, se les mostró imágenes y sonidos de esta ave.  La lectura del texto fue hecha por todos y cada uno de los integrantes del círculo de lectura, sin embargo se hicieron pausas para preguntar por las impresiones y predicciones que tenían de la narración. Para finalizar, se les pidió a los niños que dibujaran la escena que más les  impacto de la historia y contaran por qué les había parecido impactante.


 

Descripción del ambiente

La lectura se llevó a cabo en el salón de clases de tercero, los niños se ubicaron sentados alrededor del profesor para asegurar que escucharan bien la lectura sin que hubiera ningún sonido que interrumpiera la historia.

Interpretación desde los autores del modulo

Que cada estudiante lea uno o tres renglones del cuento es uno de los juegos propuestos por Pescetti (1999), el cual se llevó a cabo durante la lectura del cuento, para mí, este ejercicio no solo implicó que los estudiantes se involucraran en la lectura, sino que también, la vivieran con sus voces, que se enriqueciera con la forma de leer de cada uno, y sobre todo, fue interesante ver que cada vez que le tocaba el turno de leer a algunos, estos se mostraban entusiasmados por la llegada de su turno, es así que desde lo planteado por la profesora Clara Cuervo (2008) se evidenció que los niños con su cuerpo muestran aceptación y ganas de leer y seguir leyendo.

 

Cuervo, C. (2008) Leer y escribir como experiencias corporales.

Pescetti L. Juegos de lectura en voz alta En Revista virtual Imaginaria. N° 9 - Buenos Aires, 6 de octubre de 1999 www.imaginaria.com.ar

 

 

 

Nelson Julián Rodríguez Acuña

DIARIO DE CAMPO

 

 

Fecha: Febrero 26 de 2013

Lugar: Colegio Liceo Villeta

Hora de inicio: 09:15 am.

Hora de finalización: 10:00 am.

 

EL PRINCIPE FELIZ

 

 

Participantes

 

Docente: Julián Rodríguez Acuña

Estudiantes:

Cepeda Lozano Cristian
Barajas Triana Alejandro
Romero María Paula
Ortiz Paula Andrea
Zapata Hernández Anderson
Lara Enciso Juan Esteban
Sanabria Barragán Juan Esteban
Gantiva Hernández Camila

 

Texto de lectura

El texto que se manejó en este círculo de lectura se llama  El príncipe Feliz” del escritor, Oscar Wilde.   La bibliografía trabajada es: Wilde Oscar. (2003).  El príncipe Feliz.  Selector. Ciudad de México, México.

Descripción y narración de las estrategias de lectura

En las instalaciones del Colegio Liceo Villeta, en el aula del grado tercero, se inició el círculo de lectura con la lectura del cuento, “El príncipe Feliz”.  Antes de empezar la lectura del texto como tal, se le pregunto a los niños por sus expectativas con respecto al texto, además se les indagó por lo que para ellos significa un príncipe, algunas de las preguntas fueron: ¿de qué creen que trata el cuento?, ¿qué creen que vaya a pasarle al príncipe? ¿Por qué creen que el príncipe es feliz? Entre otras… Para la lectura se tomaron turnos, cada uno de estos se tomó de forma voluntaria por los estudiantes, se inició con  la lectura de Anderson Zapata, y se terminó con la lectura del profesor; durante la lectura se hicieron pausas para preguntarle a los niños por sus intuiciones de los hechos en la lectura.  Al finalizar la lectura, se les preguntó a los estudiantes por las sensaciones que le había generado el cuento, y se contrastaron las expectativas con los acontecimientos dentro del cuento.

Descripción del ambiente

Debido a que al salón de audiovisuales del plantel se le estaban realizando algunas actividades de mantenimiento, fue imposible realizar el circulo de lectura allá, por lo tanto, este se llevó a cabo en el salón de clases del grado tercero. 

Para el propósito de leer, se le pidió a los niños que se sentaran en el piso para que estuvieran cómodos, además  se les pidió que lo hicieran en círculo para tener una mayor visibilizarían del lector y de ellos mismos.

Interpretación desde los autores del modulo

Con respecto a lo planteado por Ana Macahdo (2002) sobre la lectura en la escuela, creo que es un ejercicio muy importante  hacerlo, ya que, se les está motivando a los estudiantes a interactuar con los libros, no como obligación, sino como un goce, donde pueden imaginar, expresarse y sobre todo, encontrar un sin número de historias que les lleven a plantearse a sí mismos.  Aidan Chambers (1999) dice que la lectura es una forma de compartir y relacionarse  con los niños, y no hay nada más verdadero  que esto, pues con el ejercicio de escuchar sus expectativas con respecto a la historia, se pudieron dar cuenta que no siempre dar una opinión al profesor  genera una respuesta de aprobación o negación, por el contrario, se  mostró que con respecto a la imaginación y en la narración, todo puede pasar.

Chambers, A. (1999) Narración de cuentos y lectura en voz alta. Caracas. Banco del libro

Machado A.(2002) Entre gansos y vacas: escuela, lectura y literatura. En Lectura, escuela y creación literaria. Madrid: Anaya

 

Nelson Julián Rodríguez Acuña

 

lunes, 1 de abril de 2013

Mi circulo de Lectura "Grandes Lectores"

















 
 
POR: DIANA MARIA VILLA SANCHEZ

Mi circulo de Lectura "Grandes Lectores"



















 POR: DIANA MARIA VILLA SANCHEZ

 

Ejecución del Círculo de Lectura: Primera Parte. Carlos Saavedra.


Pontificia Universidad Javeriana

Pedagogía y Literatura

Carlos Andrés Saavedra Puentes

Trabajo del Segundo Corte del primer semestre de 2013

Ejecución del Círculo de Lectura. Primera Parte

 

Diario de Campo

Primera Sesión

 

Encabezado

Fecha: Domingo 3 de marzo de 2013.

Lugar: hogar de Carlos Saavedra (estudiante).

Hora de inicio: 12:28 p.m.

Hora de Finalización: 12:38 p.m.

Participantes

·         Carlos Andrés Saavedra Puentes (Estudiante).

·         Christopher Santamaría (Estudiante).

·         Justine Santamaría (Estudiante).

·         Luz Angélica Saavedra (Ama de Casa).

Texto de Lectura

Texto: Las Pinturas de Willy.

Autor: Anthony Browne

Descripción de las Estrategias

Una estrategia de lectura previa al acto de leer, consiste en indagar qué idea pueden tener los participantes de mi círculo de lectura, acerca del autor a leer, sus historias, los libros álbumes, los personajes. Esto lo hice planteando preguntas y además les mostré un video de una historia del autor. Este video ayudó a que los participantes (niños) pudieran hacer sus comentarios sobre los personajes, y hasta contar sus propias experiencias anteriores con el mismo autor.

Durante la lectura del libro, se recurrió a estrategias de lectura fomentando el diálogo, la participación. La invitación fue a que los niños tuvieran la oportunidad de contarnos las cosas que ellos relacionaban al ver los dibujos y oír el texto. Se hizo una lectura pausada y se hizo reflexiva. Así los participantes preguntaban y escuchaban sin ningún tipo de opresión.

Posteriormente de la lectura, todo el grupo siguió comentando la experiencia y las impresiones que le dejaron los comentarios y los textos. Pero además, nos preparamos para leer el siguiente libro.

Elemento Complementario

Se adjuntará un video con el desarrollo de la primera sesión.

Descripción del Ambiente

El espacio en donde se desarrolló el círculo de lectura, consistía en organizar el grupo en la sala (de forma semicircular) con el objetivo de poder lograr un acercamiento entre todos los integrantes. Se destaca el hecho de que se haya querido tener variados libros del autor con el fin de que los participantes tuvieran libre acceso a ellos. Se contó, por otro lado, con un computador portátil, para poder lograr la grabación pertinente a cada una de las secciones.

Interpretación desde los Autores del Módulo

Pelegrin nos habla de “desenterrar la vivencia compartida” (Pelegrin, A. 1984, p. 1). Y es que los niños se inclinan por narrar sus historias, sus vivencias con libros pasados observando uno presente. En nuestro caso, hubo ocasiones en que Christopher relataba algún episodio que había vivido en el colegio con algún libro relacionado, o con algún otro episodio de su vida. Esto lo hacía de manera automática, voluntaria. Nuestro círculo nos permitió entonces, “desenterrar” distintas vivencias y compartirlas con los demás.

Nos encontramos con unos niños que ya poseen unos patrones de narración internos. Ya han tenido una “pre-lectura”, de textos, cuentos y pinturas. Chambers llama a esta acción “la musicalidad de la lengua” (Chambers, 1999, p. 2). Pero estos patrones de lectura, permitieron que el grupo experimentara sentimientos (de alegría), al enterarse de que íbamos a leer esto o aquello. De nuevo Christopher, en una ocasión en algún momento durante la lectura de apertura, relaciono el leer Anthony Browne con algún cuento que para él quizás empezaba con la música: “era una mañana…” Así, a través del círculo de lectura hemos tenido sorpresas, ha sido una experiencia innovadora y enriquecedora.
 
Segunda Sesión
 
Encabezado
Fecha: Domingo 3 de marzo de 2013.
Lugar: hogar de Carlos Saavedra (estudiante).
Hora de inicio: 12:38 p.m.
Hora de Finalización: 12:43 p.m.
Participantes
·         Carlos Andrés Saavedra Puentes (Estudiante).
·         Christopher Santamaría (Estudiante).
·         Justine Santamaría (Estudiante).
·         Luz Angélica Saavedra (Ama de Casa).
Texto de Lectura
Texto: Cambios.
Autor: Anthony Browne
Descripción de las Estrategias
Las estrategias de lectura han tenido que ser cambiadas levemente respecto a lo que se había programado en la planeación de este círculo. Este efecto surgió a la necesidad de adaptarnos al tiempo requerido por los padres de los niños (fue necesario hacer varias lecturas en un solo día).
En todo caso, en esta segunda sesión llevamos a cabo la lectura del libro “Cambios”. Solo que durante la lectura ha cambiado la persona que lee el libro: Justine Santamaría. El libro nos permite mantener la vista fija en él y estar a la espera de lo que sucederá. La participación activa de los integrantes se hace al final y no durante la lectura.
Elemento Complementario
Se adjuntará un video con el desarrollo de la segunda sesión.
Descripción del Ambiente
Véase las circunstancias espaciales de la primera sesión.
Interpretación desde los Autores del Módulo
La lectura del libro-álbum “Cambios” fue muy enriquecedora. Dos de los integrantes son hermanos. Y como la historia de Browne nos cuenta un cambio en la vida de un niño por causa de una nueva hermana bebe que llega a la casa; me hizo notar la interrelación que tienen las lecturas con nuestra propia vida. Por otro lado, permitió que los niños se expresaran y contaran sus propias historias. Es tal como refiere Chambers: “Los niños querrán compartir algo de ellos mismos. De esta manera, al mostrar no solo una disposición –sino un deseo de escuchar los cuentos de los niños, el adulto confirma que lo que ellos tienen que contar sí importa, y que estas anécdotas basadas en la vida de los niños son tan interesantes y tan valiosas como los cuentos inventados por los “autores” (Chambers, 1999, p. 4).
 
Tercera Sesión
Encabezado
Fecha: Domingo 3 de marzo de 2013.
Lugar: hogar de Carlos Saavedra (estudiante).
Hora de inicio: 12:43 p.m.
Hora de Finalización: 12:46 p.m.
Participantes
·         Carlos Andrés Saavedra Puentes (Estudiante).
·         Christopher Santamaría (Estudiante).
·         Justine Santamaría (Estudiante).
·         Luz Angélica Saavedra (Ama de Casa).
Texto de Lectura
Texto: Ramón Preocupón.
Autor: Anthony Browne
Descripción de las Estrategias
Al igual que en la segunda sesión, decidimos que cada integrante del grupo leyera un libro distinto. En esta tercera sesión fue el turno de Christopher. Leyó “Ramón Preocupón”. Antes de la lectura no hubo ningún tipo de estrategia de lectura por parte de Christopher, sencillamente inició la lectura. Durante la lectura los diferentes integrantes del grupo      hicieron breves intervenciones (preguntas o comentarios esporádicos). Y después se hizo su respectivo diálogo.
Elemento Complementario
Se adjuntará un video con el desarrollo de la tercera sesión.
Descripción del Ambiente
Véase las circunstancias espaciales de la primera sesión.
Interpretación desde los Autores del Módulo
Después de haber participado en tres lecturas distintas, por tres lectores distintos, puedo comprobar que tal como señala Chambers, cada lector que lee en voz alta, imprime su propia interpretación al texto. De ahí que en ocasiones –lecturas en un aula de clases, o un café literario- sea necesario tener una preparación previa con el texto, familiarizarse con él y pensar continuamente en la manera que uno desea dirigir su interpretación.
 
 
Publicado por Carlos Saavedra